El Internet de la Inteligencia, más allá del Internet de las Cosas

Renato Torres UNLEn esta era digital, la conectividad ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo. El Internet de las Cosas (IoT) ha permitido que dispositivos cotidianos se conecten a la red para recopilar y compartir datos, pero la evolución no se detiene aquí. Ahora, nos encaminamos hacia una nueva revolución: el Internet de la Inteligencia (IoI), donde la tecnología no solo recolecta información, sino que también aprende, analiza y toma decisiones de forma autónoma.

Mientras que IoT se enfoca en la conexión de dispositivos a internet para recopilar y compartir datos, el Internet de la Inteligencia integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA), machine learning y automatización para que estos dispositivos no solo recopilen información, sino que tomen decisiones inteligentes y autónomas en tiempo real.

De la Conectividad, a la inteligencia

El IoT se basa en dispositivos interconectados que forman una red y envían datos a la nube o a servidores centrales, donde son procesados para su posterior utilización. En cambio, el Internet de la Inteligencia lleva esto un paso más allá, combinando inteligencia artificial (IA), machine learning y procesamiento en el borde (edge computing) para que los dispositivos no solo recopilen datos, sino que también tomen decisiones en tiempo real sin depender de una intervención humana constante.

iotFuente: https://www.barbara.tech/es/blog/aiot-internet-de-las-cosas-inteligencia-artificial

Comparación entre IoT e IoI

Ventajas del Internet de la Inteligencia
Mayor autonomía: Los dispositivos pueden resolver problemas sin intervención humana, optimizando procesos en tiempo real.
Eficiencia energética y operativa: Reduce el tiempo y recursos empleados en la toma de decisiones.
Tiempo de respuesta rápido: Al utilizar edge computing, los datos se procesan localmente, evitando retrasos.
Personalización avanzada: Los sistemas pueden adaptarse al comportamiento del usuario y predecir sus necesidades.

Desafíos y Riesgos del IoI
Seguridad y privacidad: Al tomar decisiones autónomas, los dispositivos pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos más sofisticados.
Dependencia de la IA: Si bien la inteligencia artificial es poderosa, no está exenta de errores o sesgos que pueden generar decisiones erróneas.
Costos iniciales altos: La implementación de sistemas IoI requiere una inversión en infraestructura, procesamiento de datos y ciberseguridad.
Pérdida de control humano: Un nivel alto de automatización puede hacer que las personas dependan excesivamente de la tecnología.

El Futuro del Internet de la Inteligencia
La evolución del IoI apunta a un mundo donde la interacción entre humanos y máquinas será más fluida, y donde los dispositivos inteligentes se convertirán en asistentes confiables en la vida cotidiana y en la industria. Imaginemos ciudades inteligentes donde los semáforos ajustan el tráfico en tiempo real sin intervención humana, sistemas de salud que predicen enfermedades antes de que aparezcan los síntomas o fábricas autónomas que optimizan la producción sin necesidad de supervisión manual constante.

Sin embargo, también debemos ser conscientes de los riesgos y asegurarnos de que el IoI se desarrolle con principios éticos claros. La regulación de la inteligencia artificial, la protección de datos y la inclusión de mecanismos de control humano serán esenciales para evitar problemas futuros.

¿Hacia Dónde Debemos Apuntar?
Para que el Internet de la Inteligencia sea una herramienta beneficiosa, es necesario:
- Desarrollar políticas de seguridad robustas para proteger los datos de los usuarios.
- Fomentar la transparencia en la toma de decisiones de la IA para evitar sesgos y malas prácticas.
- Educar a la población y a las empresas sobre el uso responsable de estas tecnologías.
- Combinar la inteligencia artificial con el criterio humano en áreas críticas como la medicina y la justicia.

Conclusión
El Internet de la Inteligencia es el siguiente paso en la evolución digital. Nos promete un futuro más eficiente, autónomo y personalizado, pero también nos desafía a ser responsables en su implementación. A pesar de que su potencial es enorme, debemos asegurarnos de que esta tecnología trabaje a favor de la humanidad y no en su contra. La clave está en encontrar el equilibrio entre automatización, seguridad y ética para construir un mundo más inteligente y justo para todos.

Referencias
-  Odhiambo, Marcel., & Mwashita, Weston. (2024). From Internet of Things to Internet of Intelligence. 192.
-  ¿Qué es IoT? - Explicación del Internet de las cosas - AWS. (n.d.). Retrieved February 26, 2025, from https://aws.amazon.com/es/what-is/iot/
-  AIoT: la unión perfecta entre la Inteligencia Artificial y el IoT - Barbara. (n.d.). Retrieved February 26, 2025, from https://www.barbara.tech/es/blog/aiot-internet-de-las-cosas-inteligencia-artificial
-  La sinergia entre inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT): Un futuro prometedor | FOQUM. (n.d.). Retrieved February 26, 2025, from https://foqum.io/blog/la-sinergia-entre-inteligencia-artificial-ia-e-internet-de-las-cosas-iot-un-futuro-prometedor/
- Pérez-Llorca incorpora a Cristina Vidal como socia: IA, UE y soberanía industrial: novedades legales y retos tecnológicos | Legal | Cinco Días. (n.d.). Retrieved February 26, 2025, from https://cincodias.elpais.com/legal/2025-02-13/ia-ue-y-soberania-industrial-novedades-legales-y-retos-tecnologicos.html
-  Doce tendencias tecnológicas para 2025, el comienzo de la era de la convergencia | Tecnología | EL PAÍS. (n.d.). Retrieved February 26, 2025, from https://elpais.com/tecnologia/2024-12-24/doce-tendencias-tecnologicas-para-2025-el-comienzo-de-la-era-de-la-convergencia.html