
El despliegue de las redes 5G representa un salto tecnológico significativo, pero también un reto energético debido al mayor consumo de energía requerido por su infraestructura densa y de alta capacidad. Estudios recientes señalan que las estaciones base 5G consumen entre dos y tres veces más energía que las de generaciones anteriores, impulsadas por la necesidad de menor latencia y mayor ancho de banda (Zhang et al., 2021). Este aumento de demanda plantea interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental de la tecnología, sobre todo en el contexto de compromisos globales de reducción de emisiones de carbono. Así, surge la necesidad de integrar energías renovables en el ecosistema 5G para mitigar el impacto ambiental de su despliegue.

Las energías renovables, como la solar, eólica e incluso el hidrógeno verde, se perfilan como alternativas viables para alimentar las redes móviles de nueva generación. Empresas como Ericsson y Huawei ya han implementado soluciones basadas en paneles solares y microredes híbridas para sus estaciones base, reduciendo no solo costos operativos, sino también la huella de carbono (Li et al., 2022). Estas soluciones permiten operar estaciones en regiones remotas donde la red eléctrica convencional es inestable o inexistente, impulsando tanto la sostenibilidad como la expansión de cobertura de 5G a comunidades marginadas.

Otro componente clave en el avance hacia un 5G más verde es el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético eficientes. La incorporación de baterías de litio, tecnologías de almacenamiento térmico e incluso supercondensadores está transformando la forma en que se gestiona la energía en redes móviles (Zhang, X., et al., 2023). Estos avances permiten almacenar energía renovable de forma más estable y liberarla durante picos de demanda o en condiciones climáticas desfavorables, garantizando la continuidad del servicio sin recurrir a fuentes fósiles.
Además, la eficiencia energética de los data centers, vitales en el ecosistema 5G, está siendo optimizada mediante innovaciones en sistemas de enfriamiento y gestión inteligente de recursos. Investigaciones demuestran que técnicas como la refrigeración líquida directa y la inteligencia artificial para balancear cargas de trabajo pueden reducir significativamente el consumo energético en centros de datos (Wang et al., 2023). Tales innovaciones son esenciales para un futuro donde las telecomunicaciones sean rápidas y limpias, consolidando el concepto de sostenibilidad digital.
No obstante, surge la pregunta de si el 5G podrá ser 100 % renovable en el corto plazo. Aunque la tecnología avanza rápidamente, la escalabilidad y la variabilidad climática siguen siendo retos significativos. Lograr redes completamente alimentadas por energías renovables exige no solo innovación tecnológica, sino también políticas públicas y modelos económicos sólidos que impulsen la transición energética (Yao et al., 2023). En este sentido, el camino hacia un 5G verdaderamente verde es promisorio, pero aún requiere esfuerzos concertados entre industria, gobiernos y la comunidad científica.
Referencias
Li, B., Zhou, Y., Sun, Y., & Wang, S. (2022). Renewable energy-powered cellular networks: Architectures, trends, and challenges. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 161, 112376. https://doi.org/10.1016/j.rser.2022.112376
Network King. (2023). El emplazamiento 5G de Ericsson demuestra cómo ser sostenible. Network King. https://network-king.net/es/el-emplazamiento-5g-de-ericsson-demuestra-como-ser-sostenible/
Wang, H., Zhang, Y., Li, L., & Huang, X. (2023). Energy-efficient data center management for green 5G networks. Journal of Cleaner Production, 403, 136832. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.136832
Yao, C., Wu, J., Zhang, X., & Chen, Y. (2023). Toward sustainable 5G: Opportunities and challenges of integrating renewable energy sources. Energy Reports, 9, 1542–1554. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2023.01.073
Zhang, J., Han, Y., & Li, Q. (2021). Power consumption analysis and energy saving strategies for 5G wireless networks. Computer Communications, 173, 1–11. https://doi.org/10.1016/j.comcom.2021.03.008
Zhang, X., Zhou, F., Liu, Y., & Huang, L. (2023). Advanced energy storage technologies for green communication networks. Energy Storage Materials, 60, 716–729. https://doi.org/10.1016/j.ensm.2023.03.034