
Los sistemas SDR permiten modificar funciones de red mediante software, reduciendo costos y aumentando la flexibilidad (GM Insights, 2024; Mordor Intelligence, 2024). Open RAN, por su parte, separa hardware y software en la red de acceso radio, promoviendo la interoperabilidad y proyectándose a alcanzar un 30 % de participación de mercado en 2028 (FirstPoint Group, 2025). Finalmente, la IA en el borde puede optimizar el espectro, la energía y la calidad de servicio, lo que resulta fundamental en un país con brechas de infraestructura.
La combinación de estas tecnologías abre grandes oportunidades. En campus universitarios y en la industria, las redes privadas ofrecen cobertura segura y baja latencia. En la agricultura, la conectividad habilita el monitoreo mediante sensores y drones, fortaleciendo la producción sostenible. Además, en emergencias como desastres naturales, las redes temporales basadas en SDR permitirían restablecer comunicaciones rápidamente, algo vital en regiones vulnerables.
Figura 1. Conectividad digital (Freepik, s. f.)
Una hoja de ruta para Ecuador podría iniciar con pilotos académicos en laboratorios universitarios, seguidos de despliegues de micro-redes Open RAN en entornos industriales y rurales. Para escalar estas iniciativas, será indispensable contar con una planificación plurianual de espectro que priorice bandas como 700 MHz y 3.5 GHz (Arcotel, 2023; Telecomunicaciones.gob.ec, 2025), además de regulaciones tipo sandbox que permitan ensayar estas soluciones y políticas de compras públicas que favorezcan tecnologías abiertas y escalables. En este proceso, resulta clave aprender de la región: en América Latina ya existen pilotos de Open RAN en países como Brasil, Colombia y Perú, lo que demuestra que la interoperabilidad abierta es viable y puede servir como herramienta para reducir brechas digitales en contextos similares (5G Americas, 2024; GSMA, 2023).
Ecuador ha avanzado en conectividad, pero aún enfrenta desigualdades rurales y de calidad que limitan el desarrollo digital. La adopción de SDR, Open RAN e IA representa una oportunidad clara para mejorar cobertura, optimizar costos y formar talento local en áreas de vanguardia. Con el respaldo de políticas claras y proyectos piloto bien diseñados, el país puede dar un salto hacia una infraestructura de telecomunicaciones más abierta, inclusiva y resiliente.
Referencias
Arcotel. (2023). Informe técnico: topes de espectro para consulta pública. ARCOTEL.
Banco Mundial. (s. f.). Digital Economy for Latin America and the Caribbean: Country Diagnostic – Ecuador. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/en/programs/de4lac/publication/digital-economy-for-latin-america-and-the-caribbean-country-diagnostic-ecuador
DataReportal. (2024). Digital 2024: Ecuador. DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2024-ecuador
DataReportal. (2025). Digital 2025: Ecuador. DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2025-ecuador
FirstPoint Group. (2025). Open RAN market update.
Freepik. (s. f.). Diagrama de flujo isométrico de navegación [Vector]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/diagrama-flujo-isometrico-navegacion_6372434.htm
5G Americas. (2024). Open RAN en América Latina y el Caribe. 5G Americas. https://www.5gamericas.org/wp-content/uploads/2024/10/Open-RAN-en-America-Latina-y-el-Caribe-ESP-1.pdf
GM Insights. (2024). Software-defined radio market analysis.
GSMA. (2023). 5G en América Latina. GSMA. https://www.gsma.com/about-us/regions/latin-america/wp-content/uploads/2023/06/290623-5G-in-Latam-ESP.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024, julio). Tecnologías de la información y la comunicación (TICs): Uso de Internet y acceso desde hogares, nacional, urbano y rural. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2024/202407_Tecnologia_de_la_Informacion_y_Comunicacion-TICs.pdf
Mordor Intelligence. (2024). Software-defined radio market report.
Telecomunicaciones.gob.ec. (2025). Cumplimiento fase preparatoria 5G 2024.