El Proyecto de Regeneración Urbana del Casco Céntrico de la Ciudad de Loja, en relación con el componente urbano arquitectónico, se corresponde dentro del contexto urbanístico como REVITALIZACIÓN URBANA, el proyecto ha tomado la iniciativa de repotenciar el área céntrica de nuestra ciudad, mediante el diseño arquitectónico, para de ahí, seguir mejorando toda la imagen urbana de la ciudad con diferentes proyectos.
El Proyecto cuenta con una intervención de 170 hectáreas del casco antiguo de Loja, en la que confluye casi la totalidad de las actividades administrativas, comerciales, financieras, académicas y culturales de toda la ciudad. En general se divide en dos áreas cada una de ellas tendrá un tratamiento especial, que al sumarse formara un conjunto homogéneo:
EL ÁREA DE PRIMER ORDEN O CENTRO HISTÓRICO, dada su connotación simbólica tiene un tratamiento especial, al constituirse en el elemento integrador y coherente de la identidad social e histórica de nuestra ciudad se enmarca en el concepto de espacio público de representación vinculado con la memoria colectiva.
Se ha previsto:
El ÁREA DE SEGUNDO ORDEN cuyo desarrollo se inicia a partir de mediados del siglo XX, es un área que presenta alguna concepción moderna de urbanismo, pero ha perdido identidad, el vehículo asumió mayor protagonismo frente al desplazamiento ciudadano. En esta área igualmente se eliminarán barreras arquitectónicas que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento.
Se ha previsto:
- En el área de Primer Orden, se eliminan los espacios de aparcamiento y se ubicaran edificios exclusivos para este fin, alrededor del centro del área de intervención.
- En el área de Segundo Orden se mantiene, ordenan y sistematizan los espacios de estacionamiento.
Con el proyecto Regenerar se ha realizado la instalación de nuevos sistemas de agua potable, redes de alcantarillado pluvial y sanitario, pavimentación de vías, soterramiento de cables de energía eléctrica y telecomunicaciones; y la regeneración de bordillos, aceras y mobiliario urbano.
INTERVENCIÓN EN EL ÁREA DE PRIMER ORDEN
Ampliación de aceras a un promedio de 2.5m, calzada de pavimento de 3.5m promedio, reciclaje de carpeta asfáltica, materiales de veredas y mobiliario, Incorporación de rampas y esquinas deprimidas para mejorar la accesibilidad, Implementación de ciclo vía. Arborización.
INTERVENCIÓN EN EL ÁREA DE SEGUNDO ORDEN